domingo, 17 de noviembre de 2013

Jules Verne Edición RBA de Hetzel: Listado completo

La Tercera Fundación es una WEB que recoge un montón de bibliografía sobre obras de ciencia ficción, fantasía, terror y misterio. Es tan importante que de hecho casi es la referencia total sobre este tipo de literatura siempre que esté publicada en español.

No obstante, y dado que es un sitio de colaboraciones, a veces contiene algunas cosas icompletas, como puede ser la colección que RBA editó hace unos años sobre Jules Verne y que se supone recoge un facsímil de la edición Hetzel, pero traducida al castellano y con las ilustraciones originales.

Sin entrar en la fiabilidad de la colección (sé de buena fuente –la propia, claro- que no trae todas las ilustraciones y ni siquiera los mapas, sin contar con el hecho de que el listado y organización de los números no tiene nada que ver con la colección Hetzel), sí es cierto que las traducciones son las más o menos originales pero modernizadas. En resumen, que creo que se trata, quitando la de Sáenz de Jubera de 1910, de la mejor colección para tener a Verne casi al completo.

De los 53 números, el listado de La Tercera Fundación apenas recoge la mitad de ellos. Yo voy a completarlo aquí (y a corregir un error de su listado). Soy el afortunado poseedor de una colección completa que, antes del último traslado, tenía ordenada por fecha de aparición pero que tras sacar los volúmenes de las cajas tras el cambio de casa, ya no.

Poseo algunos tomos todavía cerrados que contienen el número de la colección, pero otros no solo están abiertos y leídos, sino que no tienen el número anotado en la primera página (como es habitual en mi).

No obstante, tomando el listado de los de la web citada, más los míos sin abrir, conseguí componer casi toda la colección ordenada excepto por nueve tomos que quedaron sin posición. Mirando los números de ISBN me di cuenta de que el registro es secuencial. Es decir, si al ISBN se le quita el dígito de control (el último de ellos), los números de la colección quedan ordenados de menor a mayor, con saltos, pero siempre en orden creciente. Dicho y hecho, una rápida confirmación nos da el siguiente listado, en donde la columna de la derecha indica si dentro de cada volumen hay alguna obra más.

Título en portada

Otros dentro

1

Cinco semanas en globo

Martín Paz

2

Veinte mil leguas de viaje submarino

 

3

Los hijos del capitán Grant

 

4

La vuelta al mundo en ochenta días

De Glasgow a Charlestion

Frritt-Flacc

5

Viaje al centro de la tierra

Un drama en Méjico

Diez horas de caza

6

De la Tierra a la Luna

El doctor Ox

7

Miguel Strogoff

 

8

Viaje alrededor de la Luna

Una invernada entre los hielos

9

La isla misteriosa

 

10

Escuela de robinsones

El maestro Zacarías

Un drama en los aires

11

Un capitán de quince años

 

12

Aventuras del capitán Hatteras

 

13

El país de las pieles

 

14

Las aventuras de tres rusos y de tres ingleses en el áfrica austral

El faro del fin del mundo

15

Las tribulaciones de un chino en China

La familia ratón

El señor Re Sostenido y la señorita…

El destino de Juan Morenas

El Humbug

En el siglo XXIX. La jornada…

El eterno Adán

16

Hector Servadac

 

17

El chancellor

Un descubrimiento prodigioso

18

Los quinientos millones de la princesa

La caza del meteoro

19

Dos años de vacaciones

 

20

Una ciudad flotante

El secreto de Wilhelm Storitz

21

La casa de vapor

 

22

La jangada

 

23

Mathias Sandorf

 

24

Keraban el testarudo

 

25

Familia sin nombre

 

26

Las Indias Negras

El náufrago del Cynthia

27

El rayo verde

El piloto del Danubio

28

Norte contra Sur

 

29

César Cascabel

 

30

Mistress Branican

 

31

La Estrella del Sur

 

32

Aventuras de un niño irlandés

 

33

Maravillosas aventuras de Antifer

 

34

La esfinge de los hielos

 

35

Claudio Bombarnac

 

36

La isla de hélice

 

37

El soberbio Orinoco

 

38

Clovis Dardentor

La invasión del mar

39

El testamento de un excéntrico

 

40

El archipiélago en llamas

El volcán de oro

41

Segunda Patria

 

42

Los hermanos Kip

 

43

Bolsas de Viaje

 

44

El pueblo aéreo

 

45

Robur el conquistador

 

46

El camino de Francia

Gil Braltar

47

Un billete de lotería

Dueño del mundo

48

El castillo de los Cárpatos

El secreto de Maston, 1889

49

Un drama en Livonia

Las historias de Jean Marie Cabidoulin

50

La agencia Thompson y Cía

 

51

Los náufragos del Jonathan

 

52

Emocionantes aventuras de la misón Barsac

 

53

París en el siglo XX

 

sábado, 19 de octubre de 2013

La infancia recuperada, Fernando Savater

Poco agradable tengo que decir de este libro. En primer lugar, su pedantería. Hablamos de párrafos de más de una y dos páginas, llenos de florituras demasiado florales a mi parecer, y eso sin contar la increíblemente pesada y densa introducción, que merece elogio aparte. 

Entiendo que este señor es filósofo, pero lo que no entiendo es la pervivencia de este libro, porque es un truño allá donde los haya. Como ya he comentado, es denso, pesado, lleno de grandilocuentes metáforas y otros tropos que, ciertamente, a mi modo de ver, sobran del todo.

De hecho se puede contar lo mismo sin tanto bombo y platillo, y lo que quizá sea un libro solo al alcance de unos pocos -a mi se me escapa como el 80% de la metafórica trópica, podría haber tenido, incluso, mayor alcance.

Desde luego que el autor, de crío, no sería capaz de tanto bomborrio y platillorrio, tanto canto de sirena… con contenido, eso sí. Ya solo faltaría que encima fueran palabras huecas, que no lo son.

Sinceramente, el libro no vale los 10 euros que he pagado por él, ni siquiera 5. Menos mal que es corto, que si no…

***

Por cierto, pillado en un error garrafal… Al menos eso creo. Cito (Capítulo 6, El pirata de Mompracem):

 

… Sandokán en su plenitud vital a bordo de El rey del mar está fechada en 1868,… ,mientras que el acmé de Nemo debe situarse en las primeras dos décadas del siglo XX…

 

Luego remonta a que Nemo es el hijo de Sandokán, pero tan sólo hay que leer la primera línea de Veinte mil leguas de viaje submarino para darse cuenta de que “El año 1866 quedó marcado…”.

domingo, 13 de octubre de 2013

Jubera 08: Un descubrimiento prodigioso

Resulta evidente para cualquiera que haya leído a Verne con cierta atención cómo esta novela no respira igual. No es Verne, ni de lejos. Demasiada carga e introspección social, demasiado detenerse en el detalle no geográfico o científico.
Aparte de eso resulta un poco incomprensible, e incluso da la impresión de que está cortada. 
Yo tenía una edición de la que no me fiaba y hacía bien. Creo que le faltan un par de capítulos (los más sociales) y me daba la impresión que carecía de algo o que no era Verne. 
Ahora que he leído esta versión estoy completamente seguro: no lo es. No porque ya se sepa de forma oficial (desde los años 60 del siglo pasado), sino porque, una vez leída, resulta más que evidente que no es de Verne, por mucho que le pese a más de un trasnochado que sigue citándola como si nada. O bien no se entera o bien no se quiere enterar.
Tanto da.
En ella alguien descubre una especie de “repelente de gravedad” (¿Recuerdan la cavorita de Wells?) al modificar el fluido eléctrico y decide comunicarlo al mundo de forma progresiva para evitar que los gobiernos abusen del descubrimiento. Primero cita a la gente en el centro de París y se pasea, con nada más que su ropa, por los aires.
Después construye una especie de nave y primero hace un viaje en vacío y luego con algunos pasajeros, para finalmente construir un buque con quinientas plazas, que embarcan y se dirigen a realizar una vuelta por el mundo.
Los últimos párrafos describen una carta escrita por un loco a un periódico que no existe, dejando todo el texto anterior como un sueño onírico.
Aparte de la confusión evidente, que deja a uno un poco descolocado por un final tan poco  verniano, queda claro que la novela no es de nuestro autor.
En fin, recogida en un fascículo de 36 páginas, con los grabados típicos de las obras de Verne, queda como una curiosidad sin más y forma parte del número 8 de la colección y cierra el Tomo 1 de los 14 que conforman la edición de Jubera.

jueves, 10 de octubre de 2013

Jubera 06, 07: El viaje a la luna

Junto aquí las dos novelas que se siguen pero que fueron publicadas de forma independiente y con algunos años de diferencia, pero que Jubera reúne una seguida de la otra porque se desarrollan casi sin solución de continuidad.
Hablamos, claro está, de De la Tierra a la Luna y de Alrededor de la Luna. La fecha exacta del desarrollo de la historia no viene indicada en el texto, pero tan solo habría que mirar un programa astronómico para buscar el máximo perigeo lunar de esa década. Seguro que a mediados o finales de la misma, porque la acción se lleva a cabo una vez finalizada la Guerra Civil Norteamericana, lo que nos da una continuidad más o menos histórica de todas las novelas de Verne (leer entradas anteriores sobre Jubera).
Estos dos volúmenes ya tienen casi la organización de ilustraciones típica de toda la edición, a saber: dos páginas opuestas con ilustración, tres sin ellas, una con ilustración, y cuatro más sin grabado, para volver a repetir. 
Todas las ilustraciones poseen ya el tamaño habitual y la calidad de la impresión está dentro de lo normal en la colección.
Al leer estas dos novelas, no recuerdo en cuál, queda claro que algunos de los errores detectados (y que cito en entradas anteriores) son verdaderas faltas de ortografía, porque aparece la misma palabra primero con b y luego con v, separadas por un párrafo.
Otra curiosidad de estas dos novelas es la forma de llamar a las Montañas Rocosas, que les asigna el nombre de Montañas Pedregosas. Pensando que podía ser un error por desconocimiento del traductor, resulta que el nombre aparece como tal en varias obras de la época. Es decir, allá por finales del XIX y principios del XX, a las Rocosas se les llamaba Pedregosas. Qué cosas.

lunes, 7 de octubre de 2013

El último trayecto de Horacio Dos,

Novela de ciencia ficción que quiere ser de humor pero se queda en una soberana imbecilidad sin sentido alguno, y de hecho son muy pocas, pero que muy pocas, las escenas o frases que te ponen una triste sonrisa en la boca.
Si todas las novelas de este género del autor son iguales (me vienen a las meninges las de Wurt), no valen ni el tiempo que se tomó en escribirlas.
Un comandante medio tonto está llevando a una serie de presos y fulanas en un viaje sin mucho sentido. Tienen que visitar una serie de estaciones espaciales por necesidad, y se ven envueltos en aventuras asaz estúpidas.

Jubera 05: Grant

Siguiendo con el orden cronológico, esta novela lleva a cabo su acción entre 1864 y 1865 y la forman tres cuadernillos que en mi caso se encuentran en relativo buen estado, ocupando entre los tres 240 páginas, que son unas 600 o así de un libro normal.

Cada cuadernillo se corresponde con una parte, con el tercero con algunas menos páginas. Tampoco los grabados recuperan el ritmo habitual de PPIIPPPI en donde P es página sólo de texto e I con ilustración, que será habitual -al menos hasta donde sospecho- a partir del segundo tomo, que comienza con Veinte mil leguas de viaje submarino, segunda parte de la trilogía compuesta por el Grant, el Nemo y el Cirus Smith

Ha sido en esta enésima relectura en donde me he dado cuenta de una cosa curiosa respecto al Grant, y es que la calidad de la novela va descendiendo poco a poco y, salvo la huída de los salvajes en Nueva Zelanda, se nota, y mucho, toda la paja que el autor ha introducido en la novela, sobre todo en la tercera parte, con capítulos dedicados por entero a la historia del país y que nada tienen que ver con la historia en sí. 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Jubera 04: Viaje al centro de la Tierra

Un detalle curioso que me ha llamado mucho la atención sobre la colección es que está más o menos cronológicamente ordenada según la propia historia. Es decir, el Hatteras se lleva a cabo entre 1861 y 1862, y el Globo en 1863, Posiblemente, sin esforzarnos mucho, esta obra se lleve a cabo en 1864… aunque en el texto no se cite. 
Dejadme, al menos, en la ilusión de que sea así, conformando una especie de universo verniano paralelo al nuestro.
La novela está contenida dentro de un solo cuadernillo, y apenas trae grabados. De hecho no he visto ninguno nuevo de los que ya conocía por otros volúmenes. 
Esta vez es muy posible que cualquier edición que tenga doscientas o doscientas y poco páginas sea más o menos fiel al original.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Jubera 03: Cinco semans en globo

Esta novela viene en dos volúmenes, y ya trae el tipo de fuente que va a ser la de todas las demás, al menos hasta la tercer etapa de Verne. La calidad de la impresión es bastante superior a la del Hatteras, aunque también bastante irregular. 
Pese a venir en dos fascículos, su tamaño es más o menos equivalente al de uno de los volúmenes del anterior, lo que da una idea de la condensación del texto de la previa.
Ya se nota cierta regularidad en las ilustraciones, aunque muchas de ellas continúan siendo pequeñas y embebidas dentro del texto, mientras que otras ya tienen el tamaño habitual.
De nuevo la edición, quitando faltas de ortografía y la consabida actualización, se corresponde con la edición de RBA de 1988, e incluso ambas tienen casi el mismo número de ilustraciones.
No obstante, otras ediciones han de estar resumidas porque son mucho más pequeñas, y la cantidad de grabados no es tan grande como para que su ausencia disminuya significativamente su tamaño.
Tampoco recuerdo que falte o sobre nada de mis lecturas anteriores.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Jubera 01 y 02: Hatteras

Ayer acabé de leer El desierto de Hielo y Los ingleses en el polo norte que juntas forman Las aventutas del capitán Hatteras. Se publicó originalmente entre el 20 de marzo de 1864 y el 5 de diciembre de 1865, y forma, digámoslo así, la segunda novela de Verne tras Cinco semanas en globo. Como era habitual en la época, se publicó en dos volúmenes el 4 de mayo de 1866 y el 26 de septiembre como un volumen único de tamaño doble (datos sacados de la Wikipedia, que coinciden con los propios).
Apenas tengo tres ediciones de esta novela. La primera fue la amarilla de Molino, que no es muy fiel al menos en la forma, ya que ni siquiera está dividida en dos partes como la original. No he comprobado el texto, ni falta que hace.

La segunda es la de RBA, que se publicó en quioscos como coleccionable y pretendiendo tener todas las ilustraciones originales. Este volumen tiene 478 páginas y es cierto que trae muchas ilustraciones, pero muchas de ellas son diferentes de la de Saenz de Jubera, que es la tercera que tengo y la que he leído justo ahora (o al menos intentado).
Comparando el texto de estas dos últimas, ambos son prácticamente iguales. He notado un castellano más suave y políticamente correcto en la de RBA, pero nada más. Digamos que en la de Jubera, los protestantes son una secta, y lo que en la de RBA es tener agallas, en la otra tiene que ver con sacarse cosas del ombligo.
Aparte de eso, la edición de Jubera tiene bastantes faltas ortográficas. No me refiero a la sustitución de la s por la x, como imprimir “esplorar” por “explorar”, sino a que muchas palabras están escritas con b en lugar de con v, y no creo que se deba a que en aquella época se escribieran así, aunque todo pudiera ser. 
También ocurre que muchos nombres ingleses tienen letras cambiadas o ausentes y, lo que es peor, el perro de Hatteras unas veces se llama Duk y otras Duck, cuando su nombre original es el primero.
La edición de Jubera está compuesta por dos fascículos cada uno con el título de sus respectivas partes, y posee ilustraciones que no aparecen en la edición de RBA. De hecho no se sigue la norma que he citado en otras entradas, sino que simplemente vienen insertas en el texto sin más.
Aparte del típico grabado, sobre todo al principio, aparecen muchas caricaturas, es decir, imágenes simplificadas presentando a este o a aquél personaje. No he encontrado edición original facsímil de la ilustrada Francesa, pero sí que existe un listado de las ilustraciones, y podemos comprobar que ninguna de las dos ediciones tratadas las traen todas. Tampoco los dos mapas del viaje, del que existe una versión mejorada aquí.

El primer fascículo se titula El desierto de hielo, de 84 páginas a doble columna, y en la edición que yo poseo está impreso por José Sánchez de Ocaña, Suc. de Nieto y Compañía. La calidad de la impresión está más allá de lo pésimo. Muchas hojas tienen el borde exterior del texto severamente emborronado, faltan trozos del texto por superposición de retales de papel y tanto la primera línea superior como la última inferior, junto a las que continúan las ilustraciones, también están bastante mal. Abundantes manchas de tinta y el tipo de letra es diminuto. En algunos momento el texto es prácticamente ilegible. Y encima parece fotocopiado sobre papel antiguo. Menos mal que he visto otros originales reproducidos así, si no podía incluso pensar en una falsificación.
Sin embargo, el segundo, titulado Los ingleses en el polo Norte tiene mucha mejor calidad. Impreso por Imprenta Helénica, el tipo es mucho más claro y algo más grande, quitando parte del interlineado, y la impresión tiene menos taras aunque continúan las partes borrosas y los trozos faltantes. Este tiene 80 páginas.
Finalmente, si tienes la edición de RBA, no te pierdes nada de la de Jubera.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Todas las ediciones actuales de Verne están resumidas

Como sabéis, obra en mi poder lo más cercano a una edición original de Verne que pueda existir en castellano, que son las Obras completas de Verne en los tomos de Saenz de Jubera. 
Una vez hojeada, admirada, gozada, algo no me cuadraba mucho. Me dio la impresión de que las novelas allí impresas podían ser, no más largas, sino mucho más largas que otras ediciones de las que dispongo, por ejemplo aquellas que no hace muchos años se venían en los quioscos, con tapas simulando gran lujo pero con papel de no muy buena calidad.
Esas novelas, de las que hay dos ediciones, una con algunas ilustraciones originales y la segunda con supuestamente todas, son por otro lado idénticas entre sí en relación al texto, e idénticas con otros volúmenes repetidos que poseo de otras editoriales, entre las que está Molino y sus amarillos Textos Íntegros
En fin, que tengo bien caladas todas las ediciones y en general todas son más o menos iguales. En unas el lenguaje es un poco más arcaico, en otras hay una mayor separación de frases por comas, pero en general son iguales.
Sin embargo, el caso de Saenz de Jubera es diferente. Simplemente a ojo la cosa no cuadra, y menos una vez hechos unos cálculos de servilleta, que voy a reproducir aquí.
Toda la colección tiene el mismo formato en cuanto a páginas. Estas van a doble columna, y algunas tienen una ilustración que cubre casi toda la página, o más bien 2/3 de la misma. Una inspección en profundidad nos deja un patrón de páginas como el que sigue, en donde P es una página de texto completo e I una con ilustración y texto:

PPIIPPPI PPIIPPPI PPIIPPPI

Mirando con detalle observamos que hay dos páginas de texto completo, seguidas de otras dos con ilustración, dos más de texto completo y finalmente otras dos más, una de las cuales tiene ilustración y la otra no.
A ojo, el resultado es: la mitad de las páginas no tienen ilustración, y de la otra mitad, sólo la mitad la tienen. O lo que es lo mismo: una de cada cuatro páginas trae una ilustración, aunque no de forma regular, sino con el patrón citado con anterioridad.
Ahora tomemos una novela de las que creo que están recortadas. Las tribulaciones de un chino en China, que es la que voy a leer ahora. Mirando página a página, comprobando el texto, cada página completa de la edición de Jubera son cuatro páginas de la otra edición a comprobar. Realmente es algo más, pero tiremos por lo bajo para no equivocarnos.
El cuadernillo de Jubera tiene 77 páginas, pongamos 76 para que los cálculos nos salgan redondos. 3/4 de 76 páginas son 57 páginas. Y el cuarto restante, 19, que son las que traen ilustración.
Por lo tanto, 57*4=228 páginas equivalentes, y como cada página ilustrada contiene más o menos 2/3, pongamos 1/4 para rebajar, esas 19 páginas son equivalentes a algo menos de 5 páginas normales. Pongamos cinco para redondear (tomando 20 en lugar de 19, pero a efectos de cálculo da igual por la imprecisión natural de lo que estamos haciendo). Y como 5*4=20, el resultado nos da 248 páginas de libro normal. Añadiendo dos más de la portada, por redondear, nos da 250 páginas.
Es decir, la edición debería tener 250 páginas. ¿Sabéis cuántas tiene? 200. Y como trae algunas ilustraciones, el resultado real es todavía menor. O sea, que más o menos está recortada en 1/5.
***
Generalicemos ahora en una ecuación sencilla, que nos servirá para comprobar cualquier novela. La primera parte es 3/4 del total por 4, por lo tanto, tres veces el total. La segunda parte es 1/4 del total, entre 1/4 del total por 4, o lo que es lo mismo, 1/4 del total.
Lo que nos da, siendo p el número de páginas de la edición de Jubera y x el equivalente a una edición normal:

X = 3p+p/4 = 13p/4 = 3.25p

En resumen. Coge una edición de Jubera. Mira cuántas páginas tienen todos sus cuadernillos. Multiplica ese valor por 13 y el resultado lo divides entre 4, o directamente, multiplica el número de páginas por 3.25.
Parafraseando, de media, una página de Saenz de Jubera es equivalente a tres páginas y cuarto de la otra edición.
***
Pero vayamos un paso más allá. Resulta que el tamaño medio de un libro moderno es más o menos el mismo. Es decir, independientemente de su tamaño, salvo excepciones hechas para ahorrar páginas, el contenido en líneas y palabras por cada página es más o menos el mismo.
Por lo tanto este cálculo es válido para cualquier libro tipo que no sea un mamotreto de letra diminuta.
Y también demuestra nuestra tesis: lo más seguro es que la mayoría de novelas de Verne estén resumidas… Eso o las de Jubera engordadas.
Cualquiera sabe.

jueves, 5 de septiembre de 2013

El misterio de la Historia de los Grandes Viajes y Viajeros de Verne

Andaba yo un poco loco con esta obra, que no aparece en los listados oficiales de Jules Verne, al menos en francés, pero sí en español, así que debía ser algún tipo de cambio de título.

Hace muchos años que tengo una versión fotocopiada de una edición sin grabados de Ramón Sopena de 1934, que leí cuando la conseguí con mucho sudor porque en la época en la que lo hice las fotocopias eran caras y yo un mero estudiante, y después quedó arrumbada en la estantería junto a otros Vernes

Sin darle más importancia, por aquellos años en los que Internet no se había inventado, pensé que podría equivaler a la trilogía que Hetzel encargó a Verne como obra divulgativa y que que tiene los títulos de Los decubrimientos del globo, Los navegantes del siglo XVII y Los viajeros del siglo XIX. Como el citado libro acaba con Colón, supuse que era una parte o un resumen. 

¿Pero cuál de ellas?

Finalmente tengo la solución, comprobada en mi recientemente adquirida colección de las Obras Completas de Julio Verne, de Saenz de Jubera. Pero antes una pequeña introducción.

Verne publicaba por volúmenes, al más puro estilo folletín, y tenía que cumplir un contrato anual de cierto número de tomos. Eso se traducía en que, sistemáticamente, cada año aparecían distintas novelas, primero seriadas en el Musee des Familles, y luego, en tomo, la misma obra pero completa.

Dado el tipo industrial de producción, aparecían anualmente al menos dos volúmenes que contenían, o bien una novela cada uno, o bien una novela dividida en dos partes.

Si nos fijamos, Verne sólo tiene dos tipos de novelas: las cortas, aproximadamente del mismo número de páginas (unas 250 en edición española), y las largas, de 500 o así, con la excepción de La isla misteriosa y Los hijos del capitán Grant, que son tres tomos.

Pues buen, Saenz de Jubera comenzó a publicar un coleccionable más o menos con el mismo estilo que el original francés. Consistían en unos cuadernillos tamaño octavo menor (algo más pequeño que un folio, pero no mucho), de entre sesenta y cien páginas a doble columna, letra minúscula y con muchos grabados, que luego se encuadernaban en hasta catorce volúmenes con una portada muy bonita en tela con tonos rojos.

Los fascículos se editaban sueltos, de hecho poseo algunos de ellos. Pero también podían adquirirse de forma completa y encuadernados por Calleja. De hecho, en uno de los fascículos que tengo, aparecen los precios: 332 pesetas sueltos, 472 la colección completa encuadernada, y 10 pesetas cada tapa. No os digo lo que yo he pagado por ella.

Por lo tanto es difícil encontrar una colección completa, bien encuadernada y coherente en cuanto a calidad y correspondencia de cada fascículo con su volumen. La que yo tengo se corresponde con la canónica y tiene cada novela en su sitio.

No es infrecuente encontrarse con tomos a los que les faltan novelas o incluso obras que están la mitad en uno y la otra mitad en el otro. Incluso si se compraba completa y encuadernada, el interior podía variar en calidad y edición de los diferentes fascículos, de hecho creo que en mi caso hay alguno de la segunda edición.

Si todo lo que sé es correcto, hay dos ediciones. La primera data aproximadamente de 1910, y la segunda de 1920, pero no me hagáis mucho caso.

Volviendo a los fascículos, hay 77 “novelas”. Algunas se encuentran compuestas por un cuaderno, otras por dos, por tres o incluso cuatro. Y también hay dos novelas en un solo fascículo. Todo depende del tamaño. Por cierto, el precio de cada cuaderno era de 2 pesetas, siendo alguno de ellos algo más barato por ser más fino.

Pues bien, en dichas Obras completas se listan las tres novelas que he citado más arriba, incluida la de los Grandes viajes y grandes viajeros. Esta última se encuentra en el tomo 3, mientras que El globo y Los viajeros del siglo XVIII están en el 4, y Los navegantes en el 5.

Una de las primeras cosas que hice una vez tuve en mis manos la colección, y tras pasar el entusiasmo original por la novedad (que consistió en pasar, página a página, los 14 tomos al completo), fue comparar los Grandes viajeros con El globo.

Es decir, puse lado a lado Historia de los grandes viajes y grandes viajeros y Los descubrimientos del globo y fui pasando página a página ambas obras, fijándome en algunos párrafos y comparando otras cosas.

Finalmente el misterio se resolvió. Los viajeros son el primer cuadernillo más la mitad del segundo de El globo, con más y diferentes ilustraciones (de hecho muchas de ellas completamente fuera de contexto) y un montón de notas a pie de página aclarando cosas.

Ambas obras se corresponden párrafo a párrafo con pequeños cambios. En Los descubrimientos del globo los grabados concuerdan más o menos con el texto, mientras que en la otra no. De hecho muchos grabados pertenecen a los otros volúmenes de la serie y han sido colocados casi al azar. Lo único interesante de los Viajeros es que contiene muchas citas aclaratorias. Por lo demás, salvo las últimas páginas, que están algo resumidas, se corresponden punto a punto con la obra anterior, pero con un tipo algo más reducido.

Comienzan contando la historia de Hanón y terminan con la muerte de Cristóbal Colón. Poco me cuesta imaginar el motivo por el cual alguien -quizás el propio Saenz de Jubera-, creó una obra de la nada para relatar la historia de nuestro insigne descubridor y asignarla a Verne, dándole el título de Historia de los grandes viajes y grandes viajeros.

Misterio, por tanto, resuelto.

Virginia Edition, o cómo leer las obras completas de un autor (VIII): Expanded Universe (31)

Este es el libro más infumable de los publicados por el autor en vida. Incluso podríamos decir que lo es de toda la producción literaria de ...